Imagen

Ejercicio, el punto de ‘break’para la migraña
18/07/2023
La migraña es una enfermedad neurológica que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Se caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza intenso que, en la mayoría de los casos, se cronifican. Los episodios de migraña a menudo se acompañan de aura migrañosa y otros síntomas (...)
Imagen

La Estimulación Basal y el contacto
26/06/2023
La Estimulación Basal (Basale Stimulation®), utilizada en fisioterapia, es un concepto para el desarrollo de personas “gravemente discapacitadas” creado por A. Fröhlich en los años 70, en Alemania. Un modelo que fue creado para acercarnos a personas con limitaciones muy graves, niños con (...)
Imagen

La simulación en fisioterapia, un salto cualitativo en el aprendizaje
01/03/2023
Uno de los rasgos diferenciales y transversales en todos los estudios de UManresa es el uso de la metodología de la simulación. La experiencia del Centro de Innovación en Simulación, el CISARC, ha permitido formar a los equipos docentes de las Facultades de Ciencias Sociales y de la Salud para que (...)
Imagen

La electromiografía por superficie, una herramienta objetiva para evaluar el músculo
13/12/2022
La electromiografía por superficie es un método de evaluación no invasivo que nos permite cuantificar la señal eléctrica que se da en la contracción muscular. Mediante electrodos colocados sobre la piel somos capaces de recoger las variaciones fisiológicas del estado de la membrana del conjunto de (...)
Imagen

La estabilidad del tobillo proporcionada por la acción muscular
25/10/2022
En el proceso de atención en fisioterapia de las lesiones musculoesqueléticas del pie y el tobillo, utilizamos técnicas propioceptivas para restablecer la inestabilidad articular y funcional que a veces se genera. A menudo, las técnicas que se utilizan son resultado de la experiencia, la intuición o (...)
Imagen

Esguince de tobillo y afectación nerviosa
07/07/2022
El esguince de tobillo es una de las lesiones más habituales que encontramos en las consultas de fisioterapia. Representa un 10% del conjunto de traumatismos. Por este motivo, muchas veces, tanto la valoración como el tratamiento pueden llegar a ser superfluos y generalmente no tenemos en cuenta (...)
Imagen

Estudios de fisioterapia en Manresa: 20 años de recorrido y 8 retos
26/05/2022
Tengo la gran suerte de poder decir que mi profesión es mi pasión. Desde siempre he sabido que quería ser fisioterapeuta, ya que en el ámbito de la salud, que era el campo elegido para desarrollar mi vida, es una profesión que permite tener un contacto estrecho y continuo con las personas a las (...)
Imagen

El tratamiento fisioterápico del paciente neurológico: la teoría neurocognitiva
16/05/2022
Hoy en día, la neurociencia ya no puede ocuparse del cerebro considerando sólo la perspectiva de la neurobiología, que se interesa de niveles más estructurales del sistema nervioso (nivel celular y molecular). Con la entrada, a mediados del siglo XX, de las ciencias cognitivas en el panorama de las (...)
Imagen

Cómo optimizar el razonamiento clínico en la consulta de fisioterapia
20/04/2022
Razonar y convencer, ¡qué difícil, largo y trabajoso! ¿Sugestionar? ¡Qué fácil, rápido y barato! (Santiago Ramón y Cajal) En el mundo de la Fisioterapia siguen existiendo tres tipos de razonamiento clínico preferentes: deductivo, inductivo y narrativo. Sus propiedades, características y resultados (...)
Imagen

La cognición en la recuperación de lesiones traumatológicas
02/02/2022
Seguramente, si preguntásemos cómo la cognición permite la recuperación de lesiones traumatológicas, la respuesta no seria immediata. Con el Abordaje Neurocognitivo o Comparación entre Acciones, más conocido como Método Perfetti, se incide mucho en esta relación, a pesar de que aquellos que hayan (...)
Imagen

Signo o síntoma, enfermedad o patología
06/10/2021
“No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras” (Juan Luis Vives). La profesionalidad de un Fisioterapeuta se determina a ojos de quién nos mira, por nuestra habilidad técnica, por nuestra capacidad de escucha y comprensión, pero también por nuestras habilidades comunicativas (...)