Pasar al contenido principal

Noticias

Imagen

El Máster en Motricidad Orofacial de UManresa y EPAP cumple 10 años

177 personas se han formado en el Máster en Motricidad Orofacial que imparten conjuntamente el campus Manresa de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) y el Instituto de Ensino Profissional, Avançado e Pósgraduado (EPAP). Este hito pone de manifiesto el éxito de la relación entre ambas instituciones, que iniciaron este programa hace diez años y en el que han participado y participan más de 30 docentes, tanto de ámbito nacional (53,13%) como internacional (46,88%).

A lo largo de estos años, el máster se ha consolidado como una formación especializada, siendo un referente en el ámbito de la motricidad orofacial. El programa proporciona los conocimientos necesarios y actuales para dar respuesta a todas las necesidades que un logopeda pueda tener en el campo de la motricidad orofacial. Durante estos 10 años, se han matriculado un total de 177 estudiantes, también de diferentes procedencias. El 81,36% son estudiantes nacionales y el 18,6% internacionales, principalmente de Latinoamérica. 

Durante esta década, el máster ha mantenido una demanda constante, pero ha experimentado un incremento a partir del curso 21-22, cuando pasó a la modalidad semipresencial. En esta modalidad, la formación se ofrece a través de la plataforma virtual con contenido audiovisual asíncrono y sesiones síncronas en línea, además de una formación presencial concentrada al finalizar el máster en la Clínica Universitaria de UManresa. Este formato ha hecho accesible la formación a más estudiantes de origen internacional, con un incremento de casi un 15%.

Además, es importante destacar que, a menudo, el trabajo realizado por el alumnado del máster se convierte en una contribución a la divulgación y a la investigación en el ámbito de la motricidad orofacial. Por ejemplo, varios Trabajos de Fin de Máster (TFM) han sido presentados en congresos internacionales, como el I Congreso Internacional de Motricidad Orofacial o el II SIAMO (II Simposio Iberoamericano de Motricidad Orofacial), donde el póster “Estado nutricional del respirador oral”, de la autora Mínia Porteiro, obtuvo una mención honorífica.

Fruto de la buena relación y sinergia entre ambas instituciones, desde hace dos años también se imparte el Posgrado en Trastornos de la Conducta Alimentaria, que también se desarrolla en formato semipresencial y está teniendo una gran demanda.
 

Día de la Motricidad Orofacial

El día 17 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Motricidad Orofacial. Este año, el tema que centra la conmemoración lleva por título "El impacto del frenillo lingual alterado en la respiración, la alimentación y el habla. ¿Cómo puede contribuir un logopeda?".  

Comparte en las redes:

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta, nosotros tenemos la respuesta

Contacto