En España, cada año se realizan más de 100.000 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), lo que la convierte en una de las prácticas sanitarias más frecuentes. De hecho, se calcula que cerca de una de cada tres mujeres recurrirá a una IVE a lo largo de su vida fértil. Sin embargo, la atención al aborto sigue siendo un tema a menudo invisibilizado dentro de la formación sanitaria y marcado por importantes desigualdades en el acceso.
Aunque la legislación española garantiza el aborto como un derecho público, gratuito y accesible, y que ofrece una de las coberturas legales más amplias del mundo en términos de semanas de gestación, la realidad es que persisten graves desequilibrios territoriales e inequidades en su prestación. En algunas comunidades autónomas, el acceso sigue siendo limitado, obligando a muchas mujeres a desplazarse para ejercer su derecho. Además, el IVE no está incluida de manera explícita en los planes de estudio de las carreras de ámbito sanitario, lo que contribuye a la falta de profesionales formados y disponibles para ofrecer esta atención.
A este vacío formativo se suma el estigma, tanto social como dentro de la propia comunidad de profesionales, que dificulta la normalización de una prestación esencial para la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Aunque el aborto es un derecho garantizado, en España no existe una oferta formativa estructurada para profesionales, ni en forma de jornadas específicas ni de formación continuada.
Este curso quiere contribuir a paliar esta ausencia y proporcionar a los y las profesionales sanitarios las herramientas necesarias para ofrecer una atención integral, respetuosa, y de calidad a las mujeres que recurren a una interrupción voluntaria del embarazo. Mediante un enfoque basado en la evidencia, los derechos sexuales y reproductivos y la práctica clínica, esta formación busca capacitar a los profesionales para contribuir a la mejora de esta prestación.
Objetivos del curso
Profundizar en los aspectos técnicos y clínicos de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
- Proporcionar conocimientos actualizados sobre las diferentes técnicas de IVE (farmacológica e instrumental), criterios de indicación según planes y protocolos estatales y autonómicos y también según mirada internacional.
- Capacitar a los profesionales en la gestión de posibles complicaciones y en la atención post-aborto.
Comprender el marco legal y los datos epidemiológicos del aborto
- Analizar la legislación vigente en España y sus implicaciones en la práctica sanitaria, así como el marco internacional y los diferentes modelos legales de acceso al IVE.
- Conocer los datos estadísticos sobre el IVE en España y en otros países, incluyendo su incidencia, los perfiles de las mujeres que recurren a esta práctica y las tendencias globales.
Dotar de herramientas para un acompañamiento emocional adecuado y respetuoso
- Desarrollar habilidades comunicativas y de escucha activa para ofrecer una atención empática y libre de juicios.
- Identificar las necesidades emocionales de las mujeres que solicitan una IVE y conocer estrategias de apoyo psicosocial.
Analizar el impacto del estigma, las desigualdades territoriales y los retos globales en el acceso al aborto
- Explorar cómo el estigma afecta tanto a las mujeres como a los profesionales sanitarios y cómo se puede combatir desde la práctica asistencial y la divulgación.
- Valorada las desigualdades en el acceso al IVE en España, identificando las barreras territoriales e institucionales que dificultan el ejercicio de este derecho.
- Comparar la situación del IVE a nivel internacional, identificando ejemplos de buenas prácticas y de vulneración de derechos en diferentes contextos.
Con la colaboración de
Imagen

Imagen
