Pasar al contenido principal

Noticias

Imagen

Entrevistes de la Fira Borsa de Treball

La Feria Bolsa de Trabajo de empresa del Campus Professional pone en contacto 60 estudiantes y unas veinte empresas

El Campus Profesional UManresa ha celebrado hoy viernes la segunda edición de la Feria Bolsa de Trabajo dirigida al alumnado de los CFGS de empresa: Comercio Internacional y Administración y Finanzas. La Feria ha servido para poner en contacto a la sesentena de estudiantes de estos dos ciclos con una veintena de empresas que este año han ofrecido 21 plazas para la realización de prácticas. El evento también ha incluido una conferencia dirigida a los representantes de las empresas que forman parte del programa Prèmium de los estudios de Empresa. Conferencia que, en esta ocasión, ha corrido a cargo de dos directivas de la empresa Oli Migjorn, que han aprovechado para explicar el estudio clínico que verifica las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra de la variedad Corbella. 

Prácticas compactadas

Tras la prueba piloto realizada el curso pasado, el alumnado que se incorpore a los puestos de trabajo para los que haya sido seleccionado, realizará las prácticas en las empresas de forma compactada. A través de este programa de FP Dual Intensiva, el estudiantado puede realizar una inmersión en un entorno real durante un período suficientemente largo como para asumir y completar proyectos relacionados con el trabajo que deberá desarrollar en las empresas. Este período se concentra entre los meses de junio y diciembre. 

El currículo de los CFGS de Empresa de UManresa incluye la realización de prácticas obligatorias. En el caso del alumnado que opta por la formación dual, las horas de prácticas oscilan entre las 900 y las 1.100, y eximen al estudiante de realizar un proyecto final de estudios. Además, se trata de prácticas remuneradas. Las personas que deciden estudiar el CFGS de manera convencional también deben realizar un periodo de prácticas, pero de 416 horas, que no son remuneradas y que incluyen la realización de un proyecto final de CFGS que se lleva a cabo en segundo curso.

Del total de 45 personas que actualmente cursan estos dos ciclos en el Campus Profesional, el 89% se ha acogido a la modalidad de FP Dual Intensiva. 

Alumnado especializado que puede aportar valor a las empresas

El alumnado que ha participado en la ronda de entrevistas de la Feria Bolsa ha podido elegir entre diversas empresas de sectores muy diversos que ofrecen una amplia gama de oportunidades profesionales.

Por su parte, a través de la Feria, las empresas pueden incorporar talento especializado formado en un campus profesional vinculado a la Universidad. El alumnado del CFGS de Administración y Finanzas aporta sólidos conocimientos en contabilidad, finanzas, gestión y fiscalidad, y puede desempeñar funciones clave en departamentos financieros. El estudiantado de Comercio Internacional contribuye con una visión global y capacidad para gestionar operaciones comerciales, logística, compras y ventas, normativa aduanera o contratos internacionales.

Las entrevistas han sido también una oportunidad para que el alumnado ponga a prueba sus habilidades en un proceso de selección real.

Oli Migjorn, un ejemplo que combina emprendimiento femenino, salud y compromiso con el territorio 

La Feria Bolsa de Trabajo se ha inaugurado con la conferencia ofrecida por Maria Àngels Rial Vila y Aïna Llaudó López titulada "¿Qué nos dice la ciencia sobre los beneficios del aceite de oliva Migjorn?". La charla de estas dos directivas de la empresa de Cardona ha sido un buen ejemplo de algunos de los valores que promueven los estudios de Empresa de UManresa entre su alumnado, como el emprendimiento, la innovación y el compromiso con el territorio.

Durante su intervención, Rial y Llaudó han dado a conocer los resultados de un estudio clínico sobre las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra de la variedad Corbella, que produce la empresa de Cardona. Este estudio, realizado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad de Barcelona (UB), con la colaboración del Hospital Clínic, valida el potencial nutracéutico de este aceite, elaborado con un proceso productivo específico que refuerza sus propiedades saludables y maximiza los compuestos con efectos beneficiosos para la salud. 

Las conclusiones del estudio clínico, realizado con personas voluntarias sanas de entre 18 y 35 años, han mostrado resultados muy positivos tras un mes. El estudio, que siguió un diseño riguroso e incluyó análisis biológicos, mediciones corporales, de presión arterial y de actividad física, así como pruebas dietéticas, cognitivas y neuroimágenes por resonancia magnética funcional (RMF), confirmó una reducción media de 2 cm en el perímetro de la cintura en comparación con el grupo de control. También se observó una mejora en la distribución de la grasa corporal, considerada más saludable, y una activación significativa en la zona del cerebro responsable del procesamiento visual, concretamente en la corteza visual primaria (V1), dentro de la red occipital.

Durante su intervención, la empresaria Maria Àngels Rial ha recalcado la necesidad de diferenciarse en un mercado como el del aceite y, en general, en el mundo empresarial. “Para triunfar, hay que ser diferente, no puedes ser como todo el mundo”, ha afirmado. En el caso de Oli Migjorn, los elementos diferenciales son, según ha explicado Aïna Lladó, la localización de los olivos a 600 metros sobre el nivel del mar, la recuperación de la variedad autóctona Corbella, el uso de energías renovables en todo el proceso, un proceso supervisado y asesorado por profesionales y expertos como el IRTA, y la innovación para obtener un producto de alto nivel gastronómico que ha recibido diversos reconocimientos internacionales. 

Comparte en las redes:

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta, nosotros tenemos la respuesta

Contacto