Pasar al contenido principal

Noticias

Imagen

Representació del CISARC Simulació al congrés de la SESSEP

CISARC Simulación presenta 4 comunicaciones en el congreso de la SESSEP y lidera el impulso de la jornada de técnicos centrada en el uso de la IA

UManresa, a través de CISARC Simulación, ha vuelto a participar activamente en la duodécima edición del congreso de la Sociedad Española de Simulación y Seguridad del Paciente (SESSEP), celebrado en Málaga entre los días 27 y 29 de marzo. La participación del equipo del centro de innovación en simulación se ha concretado en la presentación de cuatro comunicaciones y en la organización, junto con la UPNA y el CEASEC, de la jornada de técnicos, que este año ha girado en torno al uso de la IA en el ámbito técnico de la simulación. En el marco del congreso, Anna González, miembro del equipo de CISARC Simulación, ha sido nombrada secretaria de la junta directiva de la SESSEP.

La IA como herramienta de los técnicos de simulación

El miembro del equipo de CISARC, Fran Pérez, ha tenido un papel relevante en esta edición del congreso. Junto con miembros de los equipos de la UPNA y el CEASEC, se ha encargado de dar un nuevo impulso a la jornada de técnicos de simulación. Lo han hecho organizando una jornada que, por primera vez, se ha centrado en el uso de la IA en la parte técnica de la simulación. La jornada ha servido para evidenciar cómo se está utilizando, la importancia de incorporarla a las actividades de los centros de simulación y la relevancia del trabajo de los técnicos para probar e implementar las distintas herramientas en el día a día de estos centros. Además de Pérez, la jornada fue organizada por los técnicos de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), David Valencia Morilla, y del Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Clínico (CEASEC), Francisco Javier Rubio Bolívar. Participaron una treintena de personas, que compartieron experiencias sobre cómo se está utilizando la IA en los centros de simulación y asistieron a talleres prácticos para conocer algunas de estas herramientas que ya se están utilizando habitualmente.
La implicación de UManresa en la organización de esta jornada ha sido posible gracias a la larga trayectoria de Fran Pérez como miembro del equipo de CISARC Simulación. Pérez es un gran conocedor del funcionamiento de un centro de simulación desde la vertiente técnica, conocimiento que complementa con su formación tanto en los ámbitos de la salud como de la informática.

4 comunicaciones sobre temas diversos

Además de la implicación de CISARC en la organización de la jornada, personal del centro de innovación en simulación ha participado activamente en diferentes actividades que han evidenciado el liderazgo y la experiencia de UManresa en el ámbito de la simulación. Concretamente, se presentaron cuatro comunicaciones, se impartió un taller y se asumió la organización de la jornada de estudiantes.

En cuanto a las comunicaciones, se presentó el trabajo “Formación en habilidades comunicativas y relacionales para la entrevista de los potenciales donantes multitejidos (MTX), mediante metodología de la simulación”, compartido con Serveis de Salut Integrats Baix Empordà y con el Banc de Teixits. Esta comunicación fue presentada por Xavier Arrebola, Aida Camps, Jesús Vieytes, Anna Vilarodona, Àngels Dalmau y Cristina Avilés. Anna González presentó también las comunicaciones tituladas “Validación encuesta de opinión sobre la eficacia de la simulación para participantes”, liderada por la docente del grado en Enfermería de UManresa, Marina Mateu, que forma parte del grupo de investigación GRITS, y “Simulación traslacional como herramienta para la formación multidisciplinar en salud mental”, liderada por la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente y el CISARC. Las otras dos comunicaciones presentadas fueron “Impacto de una experiencia de formación en debriefing clínico en equipos naturales de atención al politrauma”, de Aida Camps, y “Valoración del curso de instructor en distocia de hombros basado en simulación”, de Katy Faundez.

La participación de CISARC Simulación se concretó con la organización del taller “Mejorando la práctica del debriefing: estrategias y valores para una interacción eficaz”, a cargo de Aida Camps, Núria Serrat, Anna González y Katy Faundez. Por otro lado, la directora de CISARC, Aida Camps, participó en una mesa redonda con referentes internacionales en simulación sobre la evaluación de criterios de calidad en la formación clínica.

Presencia de UManresa en los órganos de gobierno de la SESSEP

CISARC Simulación sigue formando parte, un año más, de la junta directiva de la Sociedad Española de Simulación y Seguridad del Paciente. En esta ocasión, Anna González, que hasta ahora era vocal de grupos de trabajo, ha asumido el cargo de secretaria de la junta directiva. Carmen Gomar, directora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente liderada por el campus Manresa de la UVic-UCC, continúa también como vocal de seguridad del paciente.

Comparte en las redes:

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta, nosotros tenemos la respuesta

Contacto