UManresa presenta a los docentes de la institución su modelo pedagógico y el plan estratégico para aplicarlo
Las decanas de las facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Sociales de Manresa de la UVic-UCC, Carlota Riera y Sílvia Mas, y la responsable de Innovación Docente del campus, Isabel Pardillo, han presentado hoy a los docentes universitarios el Modelo Pedagógico UManresa. Se trata de un documento fruto de un trabajo de dos años y de una reflexión en la que han participado más de un centenar de personas de la institución: profesorado, personal de administración y servicios y alumnado.
El Modelo Pedagógico UManresa parte de la premisa de que el principal objetivo es el estudiante y su proceso de aprendizaje, lo que implica que todos los docentes se enfoquen en este propósito. Por ello, el modelo apuesta por la mejora continua de la docencia. Isabel Pardillo ha explicado que, como resultado de la reflexión, se han definido los objetivos estratégicos de innovación docente y unos ejes estratégicos que se desarrollarán a partir de ahora para aplicar el modelo. Los objetivos estratégicos son: impulsar metodologías de enseñanza y aprendizaje que fomenten el aprendizaje experiencial, colaborativo y reflexivo; promover una evaluación diversificada; potenciar tanto la formación presencial como la no presencial; fomentar la producción de recursos de aprendizaje diversos y variados; ofrecer formación, apoyo y acompañamiento a los docentes; y potenciar el uso y aprovechamiento de la plataforma Moodle.
La elaboración del documento se ha llevado a cabo a lo largo de dos años y se ha caracterizado por la participación y el consenso, ha explicado Riera. En una primera fase, se identificaron las necesidades; posteriormente, se crearon tres grupos de trabajo, se elaboró un mapa de valores de la institución y, finalmente, se trabajó con grupos de participación y concept mapping para definir la manera de trasladar a la docencia los resultados de la definición del modelo. Según Sílvia Mas, en este proceso se apostó por un hilo conductor y una razón de ser, así como por unos valores que sustentaran el modelo pedagógico, evitando que fuera simplemente una suma de metodologías.
El Modelo Pedagógico UManresa ha permitido elaborar un mapa de valores de la institución, que se basan en el profesionalismo, el humanismo, el compromiso y el rigor científico. Estos valores, trasladados al estudiantado de la universidad, deberían reflejarse en egresados íntegros, empáticos, responsables, respetuosos, adaptables, críticos, con autoconocimiento, agentes de cambio, hábiles comunicadores, trabajadores en equipo y competentes profesionalmente. Para alcanzar este objetivo, la universidad cuenta con herramientas internas enfocadas en el aprendizaje experiencial, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje reflexivo, así como con herramientas del entorno, como la vinculación entre teoría y práctica a través de docentes expertos, prácticas o presentación de casos reales en el aula; la conexión de la formación con el entorno; y la atención personalizada mediante el acompañamiento y la orientación individualizada.