Pasar al contenido principal

Noticias

Imagen

Obres de la Clínica Odontològica Universitària

El Patronato de la FUB aprueba la incorporación de Imma Ubiergo y Francesc Santasusana como nuevos patronos

El Patronato de la Fundación Universitaria del Bages (FUB) aprobó, el 29 de enero de 2025, el nombramiento de Imma Ubiergo Perramon y Francesc Santasusana Riera como miembros de este órgano, subrayando el potencial de su experiencia y trayectoria profesional y personal para enriquecer el debate y las decisiones que se tomarán en los próximos años. En ambos casos, se trata de personas con una estrecha vinculación con la institución: por un lado, Ubiergo fue docente y responsable de los estudios de Ciencias de la Salud, además de miembro del equipo directivo, durante más de veinticinco años; por otro, Santasusana cuenta con una larga trayectoria de colaboración con los estudios de Empresa y, recientemente, se ha incorporado como patrono de la Fundación de Estudios Superiores en Salud (FESS), titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC).  

En esta misma reunión, el máximo órgano rector de la FUB aprobó un presupuesto de 18,7M€ para el año 2025. Es el primero que se aprueba por anualidad, ya que hasta ahora se aprobaban por cursos académicos. La previsión de ingresos y gastos ya incorpora los derivados de la puesta en marcha de la Clínica Odontológica Universitaria, a partir de la primavera. Precisamente, el presupuesto de inversiones aprobado incluye la última partida destinada a las obras de adecuación del edificio que la albergará, el sexto del campus de la FUB-UManresa.  

En su informe, el presidente del Patronato y alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, explicó que se han iniciado contactos con diferentes cargos institucionales para trasladarles la voluntad de la FUB de que se reconozca la especificidad de la UVic-UCC dentro del sistema universitario catalán y el papel que desempeña como universidad territorial de la Cataluña Central. Este reconocimiento debería permitir que las fundaciones que la conforman accedan a financiación pública para seguir desempeñando esta función con garantías y en condiciones más equitativas para la población de las comarcas centrales del país.  

Por otro lado, la dirección destacó algunos de los hitos de la fundación en los últimos meses, entre los que sobresale la puesta en marcha del RuralLab. Se trata de una colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña que permite llevar propuestas educativas sobre ciencia a todas las escuelas rurales de Cataluña. De momento, se ha realizado una prueba piloto en las comarcas de la Cataluña Central con una valoración excelente por parte de las escuelas participantes. Los miembros del Patronato subrayaron el valor de esta iniciativa por su contribución a la promoción de la equidad entre personas y al reequilibrio territorial en cuanto a oportunidades de acceso a propuestas educativas de calidad en todo el país.
 

Comparte en las redes:

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta, nosotros tenemos la respuesta

Contacto