Anna Rotllan y el CAE reciben los Premios Séquia 2020
La catedrática de francés del Instituto Lluís de Peguera, Anna Rotllan, y la asociación CAE, formación y servicios socioculturales, han recibido hoy, en un acto celebrado en el Museo de la Técnica de Manresa, los premios individual y colectivo de la cuarta edición de los Premios Séquia. Estos galardones son impulsados por la Fundació Aigües de Manresa – Junta de la Séquia y la Fundació Universitària del Bages-UManresa con el objetivo de reconocer a personas e instituciones que trabajan con una actitud positiva y constructiva en beneficio del progreso de la sociedad manresana y que siguen el espíritu de los impulsores de la Séquia. Los ganadores de esta edición han recibido una escultura del artista manresano Ramon Oms y han firmado en el libro de honor del premio.
Rotllan ha afirmado sentirse honrada de recibir un premio que reconoce la tenacidad de los impulsores de la Séquia y ha expresado su agradecimiento a todas las personas que la han acompañado tanto en la organización de la Fiesta de la Francofonía como en la enseñanza de la lengua y la cultura francesas y en la defensa del bachillerato nocturno en el Instituto Lluís de Peguera. Por su parte, Nasi Muncunill, en representación del CAE, ha hecho un repaso de todos los elementos que conectan la entidad con los valores que representa el premio. "El CAE tiene un poco de Séquia", ha afirmado, explicando cómo hace 35 años se creó la escuela de educadores para paliar una carencia en la ciudad y cómo esta ha trabajado para ofrecer oportunidades y dignificar un trabajo que no siempre ha sido suficientemente reconocido.
El acto, que formaba parte del programa de actividades de la Fiesta de la Luz de Manresa, ha contado con la presencia del alcalde de Manresa, Valentí Junyent; el director general de la Fundació Universitària del Bages, Valentí Martínez; el vicepresidente de la Fundació Aigües de Manresa – Junta de la Séquia, Josep Alabern; Montserrat Casanovas, en representación de la Associació de la Misteriosa Llum, y la tesorera de la Associació de Dones Emprenedores i Innovadores de Manresa (DEIM), Maite Casals.
El jurado del Premio Séquia 2020, integrado por Anna Crespo, en representación del Ayuntamiento de Manresa; Montserrat Casanovas, en representación de la Associació la Misteriosa Llum; Mireia Tulleuda, en representación de DEIM, Dones Emprenedores i Innovadores de Manresa, entidad administradora de la Fiesta de la Luz 2020; Laia Muns, en representación de la Fundació Aigües de Manresa – Parc de la Séquia, y Àngels Fusté, en representación de la Fundació Universitària del Bages, decidió otorgar el premio individual a Anna Rotllan, catedrática de francés del Instituto Lluís de Peguera, copresidenta de la Associació de Professors de Francès de Catalunya, chevalier de l’Ordre des Palmes Académiques e impulsora de la Fiesta de la Francofonía en Manresa, por su tenacidad y constancia en la promoción de esta celebración en la ciudad durante los últimos 20 años. El jurado también destacó su visión amplia y emprendedora, que le ha permitido hacer crecer la festividad con propuestas ambiciosas, dinamizar culturalmente la ciudad y proyectar su nombre a nivel internacional. Asimismo, se valoró su compromiso con la comunidad en la defensa del bachillerato nocturno como herramienta de promoción personal y segunda oportunidad académica para aquellas personas que, de otro modo, habrían abandonado el sistema educativo.
En cuanto al premio colectivo para el CAE, el jurado ha valorado el papel de esta entidad, que gestiona una escuela de educadores en el tiempo libre, referente en toda la Cataluña Central, y que ha ofrecido, de manera sistemática y continuada, un espacio de formación para las personas que lideran el tejido asociativo de la ciudad. El CAE también ha contribuido a la promoción de alternativas de ocio no consumista para jóvenes y ha impulsado la profesionalización y el prestigio de los perfiles vinculados a la educación en el tiempo libre, un ámbito que en el pasado se desarrollaba desde la precariedad laboral. Según el jurado, los valores que conectan la actividad y los objetivos del CAE con el espíritu de los manresanos del siglo XIV son su actitud proactiva y su capacidad para sumar esfuerzos de voluntariado y profesionales en beneficio del progreso social de la ciudad, especialmente en el ámbito sociocultural y de integración social. También se destacó su compromiso con la ciudad y su gente, especialmente con la infancia y la juventud, así como su actitud positiva, enfocada en la búsqueda de soluciones y en la cooperación con el resto del tejido asociativo, la comunidad educativa y las administraciones. Otro de los valores que hacen al CAE merecedor del premio es su espíritu emprendedor a la hora de impulsar iniciativas para mejorar el prestigio de la educación en el tiempo libre y la dignificación de las condiciones laborales de las personas que trabajan en este ámbito. Finalmente, el jurado también valoró la visión estratégica del CAE en el diseño de proyectos de intervención sociocultural que combinan el arraigo en el territorio con la proyección de la ciudad a nivel nacional e internacional.
En ediciones anteriores, los premios se han otorgado a Pere Garcia (a título póstumo) y a la Cooperativa Mengem Bages (2017); al médico e investigador Pere Joan Cardona y a la Coral Infantil de les Escodines (2018); y a Sebastià Catllà y a la Comunidad de Sant’Egidio (2019).