RuralLAB crece y llega a escuelas del Penedès, el Maresme y el Vallès Oriental
RuralLAB, el proyecto de los estudios de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de Manresa que acerca recursos y propuestas de experimentación científica a escuelas rurales de Cataluña, se ha ampliado a centros educativos del Penedès, el Maresme y el Vallès Oriental. Tras la experiencia piloto llevada a cabo en escuelas rurales de la Cataluña Central, se ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat para llevar la iniciativa a 14 centros de estas tres comarcas.
RuralLAB se puso en marcha el pasado mes de octubre en escuelas rurales de las comarcas del Bages, el Berguedà, el Moianès, el Lluçanès, Osona y el Solsonès, así como en los municipios de la Alta Anoia. En total, las propuestas llegaron a 37 escuelas de este territorio, a las que ahora se han sumado centros del Penedès, el Maresme y el Vallès Oriental.
RuralLAB consiste en una unidad móvil integrada por dos maestras formadoras. Una furgoneta equipada con diferentes propuestas de experimentación se desplaza a los centros para acercar la experimentación científica a niños y niñas. Además de las actividades dirigidas a la infancia, el proyecto también incluye una sesión formativa para el personal docente.
El proyecto es el resultado de la experiencia de UManresa con el Lab 0-6, un centro que desde el año 2015 trabaja en la educación científica en las primeras edades. El año pasado, 18.400 niños y niñas disfrutaron de las diferentes propuestas vinculadas al Lab. Cerca de 9.000 participaron en las actividades del Lab 3-6 y 6-8, que se llevan a cabo en las instalaciones de UManresa. El resto, 5.200 y 4.200 respectivamente, participaron en las iniciativas que se desplazan a los centros educativos: el Lab sobre ruedas, que visita escuelas infantiles, y el Tecnolab, una furgoneta equipada con propuestas tecnológicas que se desplaza a escuelas de primaria