Josep Sinca y la DO Pla de Bages, ganadores de los Premios Séquia 2025
El directivo Josep Sinca Cura y la Denominación de Origen Pla de Bages son los ganadores de la novena edición del Premio Séquia, convocado por la Fundació Aigües de Manresa – Junta de la Séquia y la Fundació Universitària del Bages – UManresa. El Premio Séquia es un galardón que reconoce anualmente, tanto de manera individual como colectiva, las actitudes positivas y constructivas en beneficio del progreso de la sociedad de Manresa. El reconocimiento pone en valor que los premiados representen y sean continuadores del espíritu de los impulsores de la Séquia. La entrega del premio tendrá lugar el 17 de febrero en el Museo del Agua y el Textil de Manresa, a las 17:30 horas, en el marco del programa de la Fiesta de la Luz. Los galardonados recibirán una escultura del artista manresano Ramon Oms y serán invitados a firmar en el libro de honor del premio.
Josep Sinca: liderazgo, tenacidad y compromiso con el territorio
El jurado de esta edición ha decidido conceder el premio en la categoría individual a Josep Sinca Cura. La actividad profesional de Sinca comenzó en una empresa del sector siderometalúrgico, pero rápidamente cambió de sector y se incorporó a la banca, donde ejerció como director general del Banco Mercantil de Manresa y como director de Banca Institucional y subdirector general de Banca Catalana. Su trayectoria profesional continuó en la Fundació Abadia de Montserrat 2025, donde fue director general. De hecho, actualmente sigue vinculado a esta como consejero de la empresa Agrícola Regional SA.
Más allá de su actividad profesional, y como ejemplos de su compromiso con la ciudad y la comarca, así como de su tenacidad, Sinca es patrono de la Fundació Ampans desde 1970 y, en los últimos diez años, ha estado al frente de la Asociación de Profesionales Sénior del Territorio, Gest!.
El jurado ha considerado que la figura de Sinca conecta con los valores que reconoce el Premio Séquia por su capacidad de liderazgo, de crear sinergias y de unir esfuerzos de diferentes personas hacia objetivos compartidos. También ha destacado su compromiso con el territorio y su desarrollo económico y social, a través de diversas iniciativas empresariales y del tejido asociativo local. Finalmente, según el jurado, Sinca es un ejemplo de tenacidad en la consecución de objetivos.
La DO Pla de Bages: 30 años de rigor y constancia
En la modalidad colectiva, el jurado ha decidido premiar a la Denominación de Origen Pla de Bages coincidiendo con el trigésimo aniversario de su creación. La DO ha sido clave para mantener la autenticidad y excelencia de los vinos de la comarca del Bages y se ha convertido en un gran instrumento de proyección exterior de la comarca a través de la producción vinícola.
Otros méritos de esta entidad son su labor para proteger y rehabilitar barracas de viña y construcciones de piedra seca, un trabajo que ha servido para fomentar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad mediante un proyecto conjunto con Cáritas Manresa y CaixaBank. Entre los logros alcanzados por la Denominación de Origen destaca su implicación en la creación, junto con el Consejo Comarcal del Bages, de la Ruta del Vino DO Pla de Bages. Esta ruta ha profesionalizado la oferta enoturística de la comarca, basada en un modelo sostenible que fomenta el conocimiento del patrimonio cultural y la enogastronomía.
El jurado considera que el trabajo realizado por la DO ha dotado a los vinos del Bages de una garantía de origen y calidad. Esto, según afirma, es un claro ejemplo del rigor y la constancia del trabajo que han llevado a cabo. Además, se ha valorado la tenacidad en la preservación del patrimonio cultural, especialmente en relación con las construcciones de piedra seca. Por último, el jurado ha destacado el compromiso de la DO con el territorio y su población, impulsando iniciativas de educación, investigación y enoturismo que han contribuido a dinamizar económicamente la región.
Un recuerdo para Xavier Jovés
En esta ocasión, el jurado ha querido poner énfasis en el reconocimiento a personas vivas, pero ha tenido un recuerdo para Xavier Jovés García, fallecido recientemente. Según el jurado, también habría sido un merecedor del premio por su incansable labor al frente de la gestión de emergencias y su papel en la creación de las Agrupaciones de Defensa Forestal del Bages y la coordinación de este movimiento en todo el país.
Nueve años reconociendo los valores de los impulsores de la Séquia
En ediciones anteriores, los premios se han entregado a Pere Garcia (a título póstumo), a la Cooperativa Mengem Bages (2017); al médico e investigador Pere Joan Cardona y a la Coral Infantil de las Escodines (2018); a Sebastià Catllà y a la Comunidad de Sant’Egidio (2019); a Anna Rotllan y al CAE, formación y servicios socioculturales (2020); a la directora de Cáritas, Josefina Farrés, y a los movimientos informales y autogestionados que ayudaron en tiempos de Covid-19 en Manresa (2021); al historiador y geógrafo Francesc Comas y a la Asociación L’ERA, Espai de Recursos Agroecològics (2022); a la historiadora Conxita Parcerisas y al Servicio de Oncología del Hospital de Sant Joan de Déu de Manresa (2023); y en la última edición, a Josep Alabern Valentí (a título póstumo) y al Centro de Recursos en Trastornos del Espectro Autista (TEA) de la Cataluña Central.
El jurado
El jurado de la novena edición del Premio Séquia lo han integrado Tània Infante, en representación del Ayuntamiento de Manresa; Jesús Sagués, en representación de la Asociación de la Misteriosa Llum; Jordi Roy, en representación del Club Atlètic Manresa, entidad administradora de la Fiesta de la Luz 2025; Antoni Ventura, en representación de la Fundació Aigües de Manresa – Junta de la Séquia; y Àngels Fusté, en representación de la Fundació Universitària del Bages.