Althaia, UManresa-FUB, Avinent, Eurecat, UPC y el Ayuntamiento de Manresa coordinarán la impresión 3D de equipos de protección por parte de empresas y particulares
La producción de equipos de protección individual (EPI) con tecnología de impresión 3D en Manresa se realizará de forma coordinada y siguiendo unos criterios de fabricación, en algunos casos a partir de patrones libres diseñados por la propia comunidad, acordados por la Fundació Althaia, Avinent, UManresa-FUB, Eurecat, UPC y el Ayuntamiento de Manresa.
De este modo, se pretende canalizar de forma eficiente la voluntad de ayuda de las personas y empresas que se han ofrecido para elaborar pantallas de protección facial o abridores de puertas, en el contexto de la crisis del Coronavirus, una solidaridad que el Ayuntamiento y todas las instituciones quieren agradecer especialmente. La coordinación permitirá garantizar que los equipos lleguen a los centros sanitarios y sociosanitarios donde se necesitan y que puedan ser aprovechados adecuadamente porque cumplen todos los requisitos de seguridad.
La implicación de estas instituciones ha permitido diseñar un circuito de fabricación con tecnología 3D de los diferentes equipos de protección. El punto de recepción de los ofrecimientos será la Dirección de Investigación e Innovación de UManresa-FUB. Las personas y empresas con capacidad y voluntad de producir estos materiales pueden informar enviando un correo electrónico a la dirección dri@umanresa.cat. A partir de ahí recibirán instrucciones técnicas para la producción con el fin de asegurar que el producto final cumple con los requisitos de diseño y material necesarios para los acabados.
Las diferentes piezas y componentes se llevarán al edificio de la Clínica Universitaria (CU+) de UManresa-FUB, donde personal de la institución universitaria se encargará del montaje. La CU+ dispone de instalaciones que ofrecen un entorno seguro e higiénico para llevar a cabo esta tarea y que también permiten la posterior esterilización de los equipos de protección, una vez montados.
El Ayuntamiento de Manresa se encargará del transporte y distribución de los equipos a los centros de salud y sociosanitarios de la ciudad que los necesiten. El reparto se hará diariamente según las demandas recibidas. También informará periódicamente del destino de los diferentes materiales.
Pantallas y abridores de puertas
La colaboración de empresas y particulares puede concretarse en la producción de diferentes equipos y componentes: pantallas de protección facial y abridores de puertas, básicamente. En cuanto a las pantallas de protección facial, se necesitan tanto las diademas de sujeción como las propias pantallas. Es importante que no distorsionen la imagen y que se puedan limpiar. Estas pantallas están resultando de gran utilidad en los centros de Althaia desde que la comunidad de makers hizo llegar las primeras unidades en los momentos iniciales de la crisis sanitaria.
Los abridores de puertas deben ser preferiblemente de color blanco o negro y deben poder abrirse con el antebrazo y no con las manos para evitar contagios. Las primeras unidades ya han empezado a instalarse en los centros de Althaia, pero también son necesarias en el resto de centros sanitarios y sociosanitarios de la ciudad.
En ambos casos, la validación de los diseños y el testeo de las primeras unidades ha sido llevado a cabo por Avinent, empresa homologada en el sector del diseño y producción de dispositivos médicos. Ahora se pide a la ciudadanía que tenga la posibilidad de imprimir en 3D que ayude a aumentar la producción.
La colaboración de otras empresas y de la ciudadanía puede ayudar a ampliar la capacidad de producción actual y a hacer que los equipos lleguen a los centros en condiciones óptimas para ser utilizados. No obstante, para que esta ayuda sea realmente útil, es necesario que llegue de forma coordinada y siguiendo las especificaciones técnicas acordadas por las diferentes organizaciones implicadas.
El proyecto cuenta también con la participación de Eurecat, que ha realizado ensayos para validar la eficacia de los materiales de protección y para comprobar la seguridad de los distintos tipos de lavado o desinfección con rayos ultravioleta o lavado, con el fin de eliminar la carga microbiológica, y por tanto los virus, de los materiales.
Finalmente, en la UPC Manresa un grupo de profesores, personal de administración y servicios y exalumnos está implicado en dar respuesta a las necesidades de apoyo ante la crisis del Covid-19, tanto en lo que respecta a equipos de protección como a respiradores de emergencia. Con este objetivo crearon un canal de Telegram del que han surgido la mayoría de iniciativas de apoyo en la Cataluña central. Esta plataforma ha sido un punto de encuentro entre particulares, así como instituciones y empresas, para canalizar la colaboración que ahora se ha concretado.